viernes, 13 de abril de 2007

Las Malvinas! Soberanía o no?



¿Algún día tendremos la Soberanía de las Malvinas?



La soberanía de Malvinas nunca será un pedido pacífico.




Las Malvinas son una colonia Británica, y esta es la realidad, pero poniendo el sentimiento en juego preferiría que fuesen argentinas aunque sabemos que no es así, y lo sabemos porque el gobierno de facto del año 82’, con ansias de ganar territorio argentino, decidió enviar a “soldados” de 18 años, sin preparación, sin cargamento, sin comida y con la demencia y maldad de quién no quiso pensar, no pensó o no le importó pensar que aquellos jóvenes no estaban dispuestos ni síquica ni físicamente entrenados para derribar a un ejercito Inglés provisto, además, de un batallón de hombres de 25 a 30 años, con todas las capacitaciones que no tenían los argentinos.
La realidad que nos quedó, en el periodo post Guerra, a los ciudadanos argentinos es decadente y triste no solo porque tenemos el sabor de la derrota a flor de labio, sino porque miles de familias perdieron a los suyos en un enfrentamiento ridículo, caprichoso y muy mal organizado. Las causas de las muertes de los jóvenes que cayeron en Malvinas no sólo fueron los bombardeos y las armas enemigas, lo más duro de afrontar es que murieron de frío porque recibieron borceguíes rotos, no tenían comida, ni chocolates, nada que los ayudará a pasar ese tormento, ni siquiera tenían cigarrillos para engañar al estómago. Aún hoy se siguen quitando la vida los veteranos porque no soportan tanta presión. Pensar una guerra así es como creer que podemos jugar al balero sin hilo y querer la soberanía de las Islas de esta manera es descabellado y suicida.
Por no pecar de nacionalistas o amantes del país que tenemos muchas veces no se opina fervorosamente de ningún tema que se adentre en un pantano resbaladizo, del cual, es muy dificultoso salir. En el caso particular de Malvinas, la lucha por la soberanía no es un tema menor, ni poco conocido. Los que nacimos en la generación del 80’ vivimos envueltos entre dichos y entredichos de lo que sucedió en las Islas. Éramos muy niños para entender la situación, y esto inmediatamente se traduce a que la explicación de los hechos eran generadas por otros, padres, abuelos, hermanos mayores, todos con ideas distintas de un mismo conflicto, y enredados de estas diferencias crecimos, con opiniones varias, desde los que fueron a Plaza de Mayo a festejar que Argentina derrotaba al enemigo hasta aquellos que creían que Galtieri se equivocaba diplomática y estratégicamente.
Cuando nos acercamos a los veteranos y sobrevivientes entendemos que el pedido de soberanía de las Islas es aún mucho más difícil de lo que creíamos antes porque ellos sufrieron el dolor en carne propia. Muchos creen que las Islas deberían ser nuestras y muchos otros querían saber nada de la guerra, cuando se enteraron que tenían que viajar hacia Malvinas sufrieron mucho porque no lo deseaban. Ninguno de los veteranos piensa que hayan sido héroes y, particularmente, creo que tampoco lo son, no porque no hayan afrontado la guerra como verdaderos hombres, sino porque nunca eligieron pelear por esa causa sino que, muy por el contrario, los obligaron a hacerlo. Nadie puede ser héroe cuando no lo eligió.
Más allá de los intentos diplomáticos para la recuperación de las Islas que el Gobierno lleva a cabo con Gran Bretaña actualmente, no será nunca un tratamiento pacífico el pedido de soberanía, ojala que sí, pero creo que no, simplemente porque la historia se encargará de recordar, cada vez que se hable de Malvinas, que el violento Gobierno del 82’ envió a miles de jóvenes a morir e inventándoles Historias inexistentes sin importarle si vivían o no.
Gisela Romagnolo

lunes, 26 de marzo de 2007

24 DE MARZO 1976-2007- MARCHA!


Una marcha multitudinaria a 31 años del último golpe de estado.

La marcha que conglomeró este sábado pasado a diversas agrupaciones políticas y miles de autoconvocados demostró una vez más que la memoria del pueblo sigue intacta. Más allá de los diversos cuadros políticos y las diferencias de ideas pudimos unirnos para marchar sin problemas. Las filas de las algunas agrupaciones llegaron a la Plaza en horarios diferentes esto tiene que ver con que la organización de la marcha tuvo dos etapas: La primera estaba compuesta por algunas organizaciones como: "Movimiento Socialista, "pueblos originarios", miembros del orgullo gay y por supuesto varios autoconvocados. Esta primera movilización partió de congreso a las 16.30 y se dirigió hacia Plaza de Mayo. La segunda etapa de la marcha tuvo lugar en congreso a partir de las 18 y se dirigió al mismo lugar, lo único que diferenció a la primera de la segunda es que la última estaba compuesta por agrupaciones como: "Convergencia Socialista", "Juventud Peronista", "H.I.J.OS", "Frente Para la Victoria", y diversos movimientos piqueteros. El documento que se leyó en el escenario de la Plaza reclamó : "Juicio y Castigo a los culpables genocidas". Y sobretodo, "Aparición con vida del desaparecido en democracia, Jorge Julio López, después de atestiguar contra los genocidas y asesinos de una de las épocas más violentas en la historia Argentina. Las dos marchas, tanto la de las 16.30 como la de las 18 fueron pacíficas y ordenadas.
En el espacio de tiempo entre la primera y la segunda marcha, se subieron al escenario desde El "Negro" Fontova hasta "Arbolito". para brindar un recital gratuito y atractivo.
Esta movililización, como las anteriores, confirmó que la memoria de los pueblos y ciudadanos argentinos sigue activa, no olvidamos, no perdonamos,exigimos juicio y castigo a los culpables y aparición con vida, que son algunos de los tantos pedidos que se gritan y se gritaron en la Plaza este sábado pasado, y son los mismos que esperan una respuesta urgente y necesaria.
Gisela Romagnolo Estudiante de periodismo.





24 DE MARZO 2007 MARCHA Madre


Madre de plaza de mayo
presente!


Foto tomada por: Gisela Romagnolo

24 DE MARZO 2007 MARCHA P.S


Por la aparición de Jorge Julio López el desaparecido Nº 30.001

Foto tomada por: Gisela Romagnolo

24 DE MARZO 2007 MARCHA

Primeras columnas en Av.9 de julio antes de ir a plaza de mayo

Foto tomada por: Gisela Romagnolo

24 DE MARZO 2007 31 años del último Golpe Militar

Bandera de los pueblos originarios presente! Gisela Romagnolo
Foto tomada por:

sábado, 24 de marzo de 2007

La Rosca Magica

http://laroscamagica.blogs.terra.es/

Un poquito de Pueblos Originarios

"La tierra sin mal es un paraíso al cual el héroe civilizador (asociado con un ser supremo) se retiró después de haber creado el mundo.
Es allí donde, atravesando ciertas pruebas, llegan los muertos privilegiados, los chamanes y guerreros.
Pero este paraíso se abre también a los vivos que hayan tenido el valor de seguir ciertas normas de vida, relacionadas con la sbiduría de los antepasados, o guiados por un chamán en el camino espiritual.
.... "La tierra sin mal no es sólo un lugar de felicidad sino el único refugio que quedará a los hombres cuando llegue el jucio final"
Guaraníes, Litoral Argentino

Gisela Romagnolo

Mapa actual de los Pueblos originarios Argentinos


Estos son los Pueblos Originarios que se distribuyen a lo largo de la República Argentina actualmente.
Debemos rendirles nuestro respeto y apoyo...
Ellos fueron despojados y luchan diariamente por defender su patrimonio cultural, que también es el nuestro y es el mismo que nunca deberían haber usurpado.
Gisela Romagnolo

Mapa Antiguo de los Pueblos Originarios

1- Atacamas 2- Omaguacas 3- Diaguitas 4- Lule-Vilelas 5- Tonocotes 6- Sanavirones 7- Comechingones 8- Huarpes 9- Chiriguanos 10- Matacos 11- Guaicurues 12- Guaranies 13- Charruas 14- Querandies 15- Tehuelches 16- Selknam 17- Pehuenches 18- Yamanas