sábado, 1 de septiembre de 2007

Decisiones Indecisas!


En medio de la pelea electoral, donde muchos de los protagonistas quiere salir sin heridas graves, Elisa Carrió y Ricardo López Murphy intentaron ayer conformar una alianza que confluya en la fuerza de las dos agrupaciones políticas para enfrentar con mayor embestida a la candidatura presidencial de Cristina Fernández. Esta decisión por ahora queda en veremos debido a que hay un tercero en cuestión y es nada menos que Mauricio Macri, Jefe de Gobierno porteño electo, quién también apoya a Lopez Murphy solo en el área de Capital Federal y no ve con buenos ojos dicho acuerdo político. Las posibilidades de unión o no dependen ,ahora, del líder de Recrear que todavía no ha dado una respuesta a su posible compañera de la Coalición Cívica, y tomando en cuenta que el distanciamiento existente entre el jefe del PRO y la ex jefa del ARI no es la mejor solo queda en manos de López Murphy apurar su respuesta ya que los tiempos además son cada vez más cortos para la presentación de las listas. Es cierto que Lopez Murphy sería la clara bisagra entre las oxidadas relaciones entere Macri y Carrió, quienes nunca se esforzaron para lograr un entendimiento entre ellos.Por esta razón los dirigentes de Recrear entre ellos, los diputados Esteban Bullrich y Pablo Tonelli tomaron la voz del jefe y expresaron ayer que "el irá hasta el final" para asegurar un acuerdo, esta promesa se ablandó cunado el jefe de Recrear instó a utilizar toda la "generosidad y desprendimiento posible". La realidad es que en este campo de batalla de todos contra todos nadie se queda afuera, Elisa Carrió también utilizó sus armas contra el empresario Macri al negar un acuerdo con el PRO por "imposibilidad moral". Estas fuertes declaraciones no dejaron atrás solo una interrogación en el espacio macrista que, desde luego, tuvo una contraofensiva para su rival a quien le respondió Gabriela Michetti dando a entender que era "inadmisible" una coalición con la ex radical. Parece que pese a todas las declaraciones en favor y en contra y todas las idas y vueltas que se sucitan la opción de una unión entre Recrear y Coalición Cívica todavía están en camino, ¿será esta una fusión acertada? hay varias probabilidades, a Elisa carrió le serviría para aumentar unos puntos en las encuestas y podrá competir más fuertemente con su rival Cristina Fernández, por otro lado a López Murphy le serviría para alejarse del papel de candidato y no quedar mal parado frente al macrismo. La verdad es que las indecisiones están en primer plano y ya pasó una larga semana sin novedades por parte del jefe de Recrear, por su parte Lilita Carrió seguirá esperando en el seno de la Coalición Cívica una respuesta acertada de un ex radical que puede darle un envión más fuerte. Otro de los indecisos es el Jefe de Gobierno, Jorge Telerman, quien tomó el pasado domingo la decisión de aumentar el ABL en Capital Federal, dispuesto por decreto con incrementos desde un 50 por ciento y 230 que comenzarían a regir a partir de septiembre. Esta medida provocó duros planteos por parte del oficialismo y fuerte apoyo del macrismo. Lo cierto es que pese a la decisión tomada por Telerman, quien calificó ayer de "irrisorio e injustos"los valores actuales de estos impuestos, los kirchneristas repudiaron la medida y amenazaron con recurrir a la justicia. Parece que las reacciones que se suscitaron alrededor de esta medida generaron que el Jefe de Gobierno porteño diera marcha atrás con su intención y dejará en stand by las subas del ABL y lo pasara a revisión por treinta días para definir si se aumenta definitivamente o no. Se puede pensar que en el país de los indecisos el que decide es rey, no sabemos que se deparará con la unión de López Murphy con Elisa Carrió y tampoco sabemos que sucederá con la suba de impuestos en Capital federal, por ahora todo depende de decisiones a tomar.

Gisela Romagnolo

Comentario

miércoles, 15 de agosto de 2007

Ley de radiodifusión 22.285 ¿una ley perpetua?



Si pensamos que los medios de comunicación deben estar basados en cumplimentar los derechos a la información y al de la comunicación, respetando además la libre expresión y la libertad de prensa, entonces como sociedad democrática podemos considerar la posibilidad de reformular la ley establecida desde 1980, durante el gobierno de facto, firmada por Jorge Rafael Videla y que aún hoy sigue en vigencia.
Para abordar el tratamiento de un suceso político, económico, social y en este caso judicial, hay que tener en cuenta el contexto en el cual se desarrolló. En el caso de la ley de radiodifusión es necesario visualizar las políticas culturales e institucionales del gobierno de facto que irrumpió con el golpe de estado de 1976, e implementó terror y persecución sin fronteras con la excusa de una "Reorganización Nacional". Estos excesos de poder no vinieron solos sino de la mano de la Junta Militar conformada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera Y Orlando Ramón Agosti. Su política cultural fue altamente estratégica y planteó la necesidad de reformular la sociedad bajo un campo de batalla ideológico donde el asesinato, la tortura, la prohibición de obras, las listas negras y la quema de libros eran algunas de sus implementaciones más comunes. De esta forma se logró la embestida de una hegemonía cultural donde la centralización, lo funcional y el control sin límites llevaron a cabo la creación de un discurso único, lineal que imposibilitó la contra información.
Es imperioso entender que bajo el manto de terror masivo desplazado por los militares se desinformó a la sociedad a través del ocultamiento. Ésta era su política comunicacional, empapar los medios de una temible censura explícita y con una ferviente intervención estatal. Todo estaba controlado por el Estado, nada quedaba fuera de investigación. Así el Estado se convirtió en el único generador de noticias, la única fuente informativa y el principal anunciante de los medios.
Con este bagaje de acontecimientos, en marzo de 1980, y no por casualidad, durante el gobierno de videla ,y con su firma en puño y letra, se aprobó el decreto ley de radiodifusión 22.285. La ley era claramente autoritaria, dentro de sus lineamientos específicos garantizó como primera medida el control estatal pese a que los medios fueran de carácter privado. Un ejemplo claro de esto es el artículo siete de dicha ley, donde señala que: "los servicios de radiodifusión deberán difundir la información y prestar la colaboración que sea requerida para satisfacer las necesidades de la Seguridad Nacional". Queda claro que desearon establecer un abanico informativo que sustentara las políticas ideadas por la Junta Militar y además dejar afuera de éste a todos aquellos emprendimientos cooperativos, políticos, gremiales y alternativos y lo lograron y se perpetuaron, porque lamentablemente aún hoy sigue siendo de este modo.
Por otro lado, cualquier periodista o empresario del momento que quisiera llevar a cabo un programa televisivo, gráfico o radial debía rendirle cuentas al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), organismo autárquico del Estado Nacional responsable de regular, controlar y fiscalizar la instalación y funcionamiento de los medios en todo el país.
En este escenario político, económico y social resultó imposible hablar de libertad de prensa y peor aún hacer valer el derecho de libertad de expresión, que es aquel mediante el cual cada ciudadano puede difundir información pero al mismo tiempo debe exigir el derecho de recibirla oportunamente. Ésta libertad cumple la función de generar opinión pública, pero se logra sólo si los dos derechos son colectivamente aceptados y realizados.
Es imprescindible rescatar y exigir los derechos que tenemos como ciudadanos y sobretodo usufructuar los organismos estatales que aunque hayan sido mal utilizados por la dictadura militar, u otros tantos gobiernos, se pueden transformar. En cuanto a la ley de Radiodifusión, no todo está dicho. Se puede cambiar porque lo mas llamativo de la Ley no es su creación sino que aún siga vigente y lo más trágico es que después de 27 años sigamos regidos bajo los mismos mandatos judiciales que en la época de la dictadura militar. Es impostergable la reformulación de esta ley para que dejemos de perpetuar políticas anteriores por demás aberrantes.

Gisela Romagnolo.

miércoles, 1 de agosto de 2007

La Gran Pacha Mama!!!!!!!


1º de Agosto.......
Hoy se celebra la conmemoración a la tierra, se le agradece por sus frutos y se le perdona por los daños causados.
La celebración consta en tomar aguardiente, un vaso de vino y caña y ruda que se ha preparado pacientemente desde el 2 de agosto del año anterior...
esta es una de las costumbres que venimos acuñando desde miles de años y deberíamos seguir realizando  para hermanarnos y sobre todo por nuestra tierra: La Pacha Mama.
Gisela Romagnolo
Que valga seguir las costumbres!!!!!!!!!!!!!

sábado, 23 de junio de 2007

Indigenas explotados desde Paulo III




Por Télam - Sabado, 02 junio de 2007 2:42 PM


Fue durante el papado de Paulo III. Hasta el 2 de junio de 1537 -con el pretexto de que ignoraban la fe católica- a los indios se los consideraba animales, se los reducía a servidumbre y se los trataba como a bestias. Esta bula fue el antecedente de las Leyes Nuevas promovidas en 1542 para remediar los abusos cometidos contra los originarios.


Por Ana María Bertolini
El 2 de junio de 1537, el papa Paulo III promulgó la bula que le reconoció por primera vez a los aborígenes del llamado Nuevo Mundo entidad de seres humanos.
Hasta ese momento, con el pretexto de que ignoraban la fe católica, se los consideraba animales, se los reducía a servidumbre y se los trataba como a bestias.
"Sublimis Deus", tal el nombre de aquella bula, significó un primer jalón a su favor: "los indios son hombres" -declara- y por tanto "tienen derecho a su libertad, a disponer de sus posesiones y a abrazar la fe (...) que debe serles predicada con métodos pacíficos, evitando todo tipo de crueldad".
Los promotores de este documento fueron los frailes dominicos Bernardino de Minaya y Julián Garcés, este último, obispo de Tlaxcala, quienes interesaron al Papa sobre esta cuestión.
De Minaya viajó a Roma para informarlo sobre los malos tratos a que eran sometidos los indios y Garcés le escribió una carta denunciando que se cometían "errores diabólicos".
La bula, dada en Roma en el año 1537, "el cuarto día de las nonas de junio (2 de junio), en el tercer año de nuestro pontificado, está basada en la palabra de Jesús, quien les ordenó a los predicadores: 'Id y enseñad a todas las gentes'". "A todas dijo, sin excepción, puesto que todas son capaces de ser instruidas en la fe", enfatizó Paulo III en su bula.
"Nos pues, que aunque indignos hacemos en la Tierra las veces de Nuestro Señor (...) determinamos y declaramos que dichos indios, y todas las gentes que en el futuro llegasen al conocimiento de los cristianos, aunque vivan fuera de la fe cristiana, pueden usar, poseer y gozar libre y lícitamente de su libertad y del dominio de sus propiedades". Y agregaba: "no deben ser reducidos a servidumbre y todo lo que se hubiese hecho de otro modo es nulo y sin valor".
Esta bula fue el antecedente de las Leyes Nuevas promovidas en 1542 para remediar los abusos cometidos en contra de los indios por los encomenderos y de las que surgieron como consecuencia de la Junta de Valladolid.
El régimen de la Encomienda había sido creado en 1513 por las Leyes de Burgos, que si bien respetaban la condición de no esclavo del indio y mandaban a evangelizarlo, lo obligaban al trabajo forzado en encomiendas, lejos de su familia y de su medio natural.
Las Leyes Nuevas, surgidas bajo Carlos V por inspiración de fray Bartolomé de Las Casas, supusieron una revisión de las de Burgos: recordaron solemnemente la prohibición de esclavizarlos y abolieron las encomiendas. De ahí en adelante, éstas dejarían de ser hereditarias y desaparecerían a la muerte de los encomenderos todavía existentes.
Pero dado que, al ser despojados de sus privilegios, muchos colonizadores amenazaban con regresar a España, Carlos V se vio obligado a dar marcha atrás.
En 1545 emitió una cédula que ordenaba encomendar los indios a los hijos, después de la muerte de sus padres, y también a sus viudas, suspendiendo así la provisión contraria establecida por las Leyes Nuevas.
Por aquel tiempo, las aguas se dividían entre quienes simpatizaban con Ginés de Sepúlveda, quien en su "Democrates Alter" había considerado al indígena más parecido al mono que al hombre; y quienes adherían a fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos indígenas.
En 1549, el fraile le pidió al emperador que se realizase una junta con juristas y teólogos, para definir el modo justo de hacer las conquistas.
Esto dio lugar a la constitución de la famosa Junta de Valladolid, entre 1550 y 1551, en la que, entre otros muchos, participaron Sepúlveda y Las Casas.
De esa polémica que se extendió por varios meses, no surgió ningún corpus legal, pero ayudó a que con el tiempo se dictaran otras Leyes de Indias que se agregaron a las anteriores, tendientes a disminuir la codicia de los colonizadores y a mantener vivos a los pueblos originarios.
La explotación del aborigen prosiguió, sin duda, de una u otra forma, hasta nuestros días, pero -bula Sublimis Deus mediante- con una diferencia fundamental: fue a sabiendas de que ellos son humanos, y sin duda, mucho más que sus explotadores.

Difusion.- 2º Jornada de la memoria y derechos humanos

Gracias por difundir y reenviar
JORNADA DEDICADA A LA MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS SABADO 23 DE JUNIO DE 2007 DE 13 A 18 HORAS EN LA PLAZA DE JUJUY Y MEXICO
2da Jornada de Confección de Baldosas en memoria de los Compañeros Detenidos - Desaparecidos Vecinos de San Cristobal contra la Impunidad, integrante de la Coordinadora Barrios por Memoria y Justicia junto con la Multiorganizaciones del Barrio de Balvanera y San Cristobal. Realizaremos el Sábado 23 de Junio a partir de las 13 horas en la Plaza de Jujuy Mexico, Barrio de Balvanera la Segunda Jornada de confección de Baldosas en Memoria de Compañeros Detenidos - Desaparecidos del Barrio de San Cristobal. Posteriormente las colocaremos en las veredas por las que han transitado, vivido, estudiado, trabajado, o fueron desaparecidos. Habrá Radio Abierta, Encuentro de Lectura, Música Folklore y Tango, Murga Teatro con LOS IMPROBABLES que presentará la obra PRENDAS Tocan LOS NADIES * Exigimos Aparición con vida de Jorge Julio López.* Juicio y cárcel efectiva a los responsables materiales e intelectuales del asesinato del maestro Carlos Fuentealba.* Juicio, castigo, cárcel efectiva, común y perpetua para todos los genocidas y sus colaboradores.* Restitución de la identidad a los jóvenes apropiados.* Rechazamos la Ley Antiterrorista, represiva de los reclamos populares. Convocan a este proyecto dedicado a la memoriaVecinos de San Cristobal contra la Impunidad, Coordinadora Barrios Memoria y Justicia, Compañeras/os Vecinas/os, Familiares y amigas/os de Balvanera - San Cristobal, Agrupación 1 de Mayo del Hospital Francés, Parroquia Santa Cruz, Autoconvocados Hospital Ramos Mejia, Trabajadoras/es de Brukman, Coordinadora por un Subte Público, Centro de Estudiantes de la Escuela de Psicologia Social Pichón Riviere, Escuela de Psicologia Social Pichón Riviere, Asamblea Plaza Dorrego de San Telmo, Agrupación El Brote, Comedor Hablemos con la Boca Llena, Grietas Grupo de Acción y Reflexión en Psicologia, Centro de Estudiantes de Psicologia, Red de Encuentro Social ( Redes ), La Oruga Colectivo Autónomo de Educación y Recreación Popular. Los esperamos en la Plaza de Jujuy y México, Barrio de Balvanera, Capital Federalel Sábado 23 de Junio de 13 a 18 horas. vecinosancristobal@yahoo.com.arbarriosmemoriayjusticia@yahoo.com.armultiorgdelbarrio@yahoo.com.arlaorugacolectivoautonomo@yahoo.com.arwww.laorugaweb.com.ar Si llueve pasa para el Sábado 30-06-07

IMPORTANTE PARA DIFUNDIR A AYUDAR

Personas con frío.
Estimados Amigos, esta llegando el Invierno y queremos pedirles 2 cosas:
1- CUANDO VEAN GENTE A LA INTEMPERIE, POR FAVOR PIERDAN UN SEGUNDO Y NO DUDEN EN COMUNICARSE A ESTE TELÉFONO: 0 8 0 0 - 7 7 7 - 6 2 4 2 LOS RESPONSABLES DE ESE NUMERO LOS PASAN A BUSCAR, LOS BAÑAN, LES DAN DE COMER Y UNA CAMA LIMPIA. HOGAR : PASEO COLÓN 1366
2- NO OLVIDEN QUE ESTAMOS JUNTANDO ROPA PARA LOS CHICOS EN LA CALLE. LLAMEN AL TELEFONO 4733-3894 Y SE LAS MANDAMOS A BUSCAR O LLEVENLA A LAS SEDES DE LAS CLASES DE TEATRO EN LOS DIAS Y HORARIOS DE CLASE
ZONA SUR – Avellaneda Beruti 39 Planta Alta–
Niños: Lunes de 18.00 a 19.30
Adultos: Lunes de 19.30 a 22.00
ZONA NORTE- Vicente Lopez – Av. Maipú 855 -
Niños: Martes de 17.30 a 19.00
Adultos: Martes de 19.00 a 21.30
Adultos: Miercoles de 19.00 a 21.30 (VACANTES AGOTADAS)
ZONA OESTE RAMOS MEJIA Av. Rivadavia 14120 Planta Alta –
Niños: Jueves de 17.30 a 19.00
Adultos: Jueves de 19.00 a 21.30
ZONA CAPITAL BELGRANO – Zapata 182 Planta Alta
-Adultos: Viernes de 19.00 a 21.30
ZONA CAPITAL CENTRO- Corrientes 1743 Primer Piso–
Niños: Sábados de 11.15 a 12.45
Adultos Grupo A: Sábados de 12.00 a 14.30 (VACANTES AGOTADAS)
Adultos Grupo B: Sábados de 13.30 a 16.00
Adultos Grupo C: Sábados de 15.00 a 17.30
UN PAR DE MEDIAS O UNA BUFANDA O ESE PULLOVER QUE YA NO USAS PUEDE HACER QUE UN CHICO EN LA CALLE SE SIENTA UN POCO MAS CONTENIDO. dale!!!Cariños para todos!!!Esteban Mellino 1541923312 direcciongeneral@estebanmellino.com.ar
HACER CORRER URGENTE......
Hola, me llamo LUCÍA RENDÓN y sí existo. Trabajo en Bancomext y estoy pasando por este mal momento. Mis datos completos están al final de este mail. Realmente tengo ganas de vivir, tengo 32 años y si puedes ayudarme, estoy a tus órdenes, por favor, sólo comunícate conmigo. Mi hermano me esta ayudando a tener esperanza para seguir creyendo en la gente, a tener un día mas... un mañana. No se, pero hoy estoy dando mi 100% y lo único que pido es que mi mensaje se transmita. Te quito 1 minuto, ayúdame a salvar mi vida. Es muy fácil, solo te pido tres favores: 1. El primero, por favor no borres este e-mail; consérvalo, pregunta entre tus familiares y amigos, el mundo da muchas vueltas y tal vez tu o alguien a quién tu conoces me pueda ayudar 2. Si sabes de alguien que quisiera donar un riñón, por favor, háblame!! Yo sólo necesito uno! ninguno de los míos funciona. 3. Si me haces el favor de enviar este mensaje por la red, tengo oportunidad de llegar a más personas y así, tengo más posibilidad de encontrar un donante. Que Dios te colme de bendiciones por tu tiempo en estas líneas y disculpa las molestias. María Lucía Rendón Alanis - Tel. (0341) 4581-4322 Argentina Tipo de sangre: 'A' RH positivo NADA LES CUESTA MANDARLO, GRACIAS Un abrazo...rápido, pero grande!!!!!!!! Favor copia este mensaje y pegalo en un nuevo correo, asi no se transforma en cadena.Gracias

lunes, 4 de junio de 2007

Escuchar hace bien, conversar mejor!!!!









Recomiendo escuchar Atahualpa Yupanki.
Sobretodo el disco " El Payador perseguido". No se lo pierdan.
Gisela Romagnolo.

viernes, 20 de abril de 2007

Mapuches!!!!!!!!!! Protesta


BAILANDO POR UN SUEÑO?Me pregunto, qué danza tendremos que hacer los Mapuches y
campesinos para que nos devuelvan las tierras?
Es tan conmovedor ver a Tinelli cuando se emociona ante algún
caso de injusticia social. Se le llenan los ojos de lagrimas y mira
hacia las cámaras.
¿Si los indígenas se presentaran en su show, podrían conseguir
algo de respeto a sus derechos naturales?

¿Saben que es 'Trafipan 2000' ?
Marcelo Tinelli, Conductor-empresario televisivo que compró
miles de hectáreas en la pcia. sureña de Chubut, necesita
desalojar 30 familias mapuches para construir un megaproyecto
turístico.
Moira Millán, integrante de la Comunidad Pillán Mahuiza y del
Frente de Lucha Mapuche y Campesinos en el marco de la lucha
por la defensa del Agua y la tierra aseguró a radio Universidad
Nacional de Cuyo, que le dicen:
No!!!!!!! a cualquier megaproyecto que pretenda 'arrasar con
nuestro entorno a cualquier precio'.
La dirigencia indígena, denunció que el megaproyecto turístico
que pretende construir Marcelo Tinelli es sobre la vivienda de 30
familias mapuches,casualmente lleva el nombre mapuche:
Trafipa 2000, cuando necesitan de su desalojo.

'Cuanta más gente se entera más nos ayuda para conseguir el
apoyo de las autoridades para poder conservar nuestras tierras'.

Mail enviado por la Lic. Marisa Burlastegui
Universidad Nacional de Mar del Plata para difundir.
cumplo, entonces, con esta tarea y que valga la causa
Gisela Romagnolo.

sábado, 14 de abril de 2007

Muestra Artística!!! Hernan Boan

Inauguración Artística de Hernan Boan en el “Ensamble”


Se celebró, el 6 de abril, en el teatro “Ensamble” de Banfield, de forma gratuita, la inauguración del artista plástico Hernán Boa. Sus obras ofrecen una variada composición de tamaños y técnicas.
Durante la muestra se destacó la gran cantidad de gente que visitó la galería y la diversidad de edades de los interesados en sus pinturas.
Un contingente de jóvenes que quedó impresionado con los cuadros pintados a carbonilla. Entre estos tipos de obras, una en especial le gustaba a la mayoría: Una ficha de luz apostada a la pared, la cual estaba además, descascarada. “Este es el más logrado”, comentó Mariana, visitante del lugar.
La decoración del lugar mostraba una alfombra que acompañaba toda la entrada hasta la puerta del teatro antes de finalizar el pasillo. Las obras estaban perfectamente encuadrados en madera y listones, todos de la misma manera, desde los más grandes hasta los más pequeños. La mayoría de las obras estaban colgadas.
La recepción del artista fue amable y cordial, muy cálida, acompañada de un saludo de agradecimiento con una copa de vino y canapés de pan casero relleno muy ricos. Además, al final del pasillo que guiaba toda la galería había un catering variado . Todas las luces estaban bajas, eran de colores claros en tonos amarillos.
Mientras algunos visitantes miraban apasionados las pinturas, del otro lado de la galería otros allegados al lugar observaban la decoración del recibidor, que se encuentra al lado del pasillo. Todos los que ingresaban podían comprar en el teatro bebidas, comida y quedarse disfrutando de su pedido en esta especie de living muy cómodo, adornado con velas blancas, verdes y amarillas.
Los precios de las pinturas variaban según el trabajo que el pintor puso en cada una, debido a que en varias de sus obras dedicó mucho más tiempo que en otras. Según Hernán, con algunas estuvo siete años, "mirándolas y arreglándole detalles todo el tiempo". Es así como se pudo disfrutar de una hermosa exhibición en la que se notó la dedicación y el amor.

Por otro lado, es importante destacar que la exhibición seguirá lo que resta de abril.

Gisela Romagnolo.

El Gobierno y la Justicia!!!!



Iribarne advirtió a los miembros de Casación que “no hay intocables”



El ministro de Justicia, Alberto Iribarne, advirtió ayer que en la Argentina “no hay intocables” al señalar que “el presidente, los ministros y los jueces” están todos sujetos a juicio político, y además puntualizó que está “garantizado el derecho a defensa, siempre que sea evaluado por el Consejo de la Magistratura”, en referencia al tratamiento de los juicios políticos contra los represores de la última dictadura militar.
El presidente Néstor Kirchner criticó a los miembros de la Cámara de Casación y puntualmente al presidente del tribunal del Consejo de la Magistratura, Alfredo Bisordi, a quienes les recomendó que empezaran “a hacer su trabajo”, durante un discurso pronunciado el sábado último con motivo del aniversario número 31 del último golpe de estado, que se celebró en Córdoba.
El tema que preocupa al Poder Ejecutivo, según advirtió Iribarne, tiene que ver con “la demora en la justicia penal”, y agregó que trabajan diariamente para solucionar estos problemas y poder llevar a adelante una reforma en los procedimientos penales, para que no se “dilaten más estos procesos donde hay detenidos sin condena durante mucho tiempo”.
Estas declaraciones cayeron directamente sobre la espalda de Bisordi, quien aseguró que no va a “ceder” a ningún “apriete”.
Varios funcionarios salieron a defender a Iribarne y, por supuesto, a criticar la tardanza de la Cámara de Casación Penal. Entre ellos, el presidente del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Rizzo, sostuvo que los dichos de Kirchner versaron de un “reclamo a un juez” y, que este derecho, “le cabe a cualquier ciudadano”.
Desde la vereda de enfrente (La Cámara de Casación) también hubo declaraciones poderosas. Una de ellas fue la del fiscal de la Cámara de Casación Penal, Juan Martín Romero Victorica, quién calificó de “altamente saludable” la declaración de la Corte Suprema de exigir al Gobierno “respeto a la honorabilidad” de los jueces. En clara oposición a las voces kirchneristas, y duramente, agregó que los retardos que se cometen “no son adrede” y las mayores demoras, “chicanas, han sido puestas por querellantes, que son parientes de las víctimas”.
Por su parte el ministro de Justicia advirtió que no se puede utilizar la carga de trabajo como “excusa” para justificar “retrasos” de años en expedientes vinculados con “violaciones a los derechos humanos”, y agregó que “menos aún si la demora en tramitar esos expedientes obligó a ordenar la libertad represores al vencerse los plazos legales”.
Gisela Romagnolo